
Escapar

El 27 de enero de 1979 tu sangre y la lluvia mojaron nuestra acera
Páginas:
01 octubre 2009
Seguimos de derribos - Libertad Digital 01.10.09

30 septiembre 2009
La nación y sus muertos - Diario de Navarra 30.09.09

Las víctimas fueron asesinadas para destruir nuestra nación, las mataron en nuestro lugar y son símbolos de España, de nuestra libertad. Del mismo modo que la nación española es sus víctimas, las víctimas son la nación. Si una nación irrespeta sus símbolos no se respeta a sí misma, no se quiere. ¿Se quiere España? A juzgar por estos indicios y otros de extensa relación... lo dudo. ¿Derrotista? No, que aquí anda uno dando la matraca, pero ello no me impide abrir los ojos y menear la cabeza con escepticismo. Acudieron la Delegada del Gobierno, el Presidente del Gobierno de Navarra y otras autoridades. Muy bien. Pero de no ser por el afán de unos ciudadanos, ambos representantes de los ejecutivos no habrían estado, pues nada se habría conmemorado donde la Eta cortó el hilo de los días de Carlos, que era nuestro defensor. Las víctimas hemos atravesado unos últimos años muy malos, con consignas en torno a que "el final del terrorismo" -¿y su derrota?- vendría negociando con los asesinos de Carlos mientras se zahería a las víctimas, infligiéndonos nuevas victimizaciones. Nos dieron duro a los de la AVT -ello incluye a la viuda de Carlos- porque gritábamos un sentir general en las víctimas. Malbarataron años de pelea democrática, de convenciones ciudadanas instaladas en la inmensa mayoría de los españoles. Ahora toca recuperar y mejorar rumbo.
El relanzamiento de la averiada ciudadanía pasa por autoridades que lideren con decisión. No debieran faltar a ningún aniversario de los cientos de víctimas asesinadas en España. Es más, debieran impulsar mano a mano con la iniciativa ciudadana -sin anularla, incentivándola- estas conmemoraciones. No por mero sentimentalismo; no únicamente por la memoria del muerto, que también, sino por nosotros los españoles y por nuestros hijos. La memoria de las víctimas nos permite ejercer nuestra ciudadanía. Su recuerdo en la visita a escenarios donde las mataron, como el jueves en Leiza, es una excelente forma de repetirnos que no olvidamos: saber de dónde venimos para ir adonde queremos. Vacunarnos de errores para que otro proceso no nos haga otro doloroso desgarrón. Pregunto, ¿habrá políticos que planteen y peleen en el Congreso una iniciativa comprometida con nuestros muertos, por tanto con nosotros mismos? Una ley que comprometa a los gobiernos con estas conmemoraciones anuales y en su caso con la dignificación de los lugares donde mataron a los nuestros, altares de la democracia española. Actos cívicos previstos en calendarios oficiales, manifestaciones del cariño de los españoles por sus víctimas, públicos acopios de moral ciudadana, de dignidad de una nación, la española. Nación que los secesionistas pretenden reducir a “estado”, mera estructura administrativa que ellos, en su magnanimidad, toleran. Perversión del lenguaje que hasta personas no separatistas estólidamente farfullan por una estúpida (in)corrección política. Sí, España, ámbito para la libertad frente a naciones mentira: pretextos, peanas y negocios para politicastros a los que, ora un partido, ora el otro, llevan décadas suministrándoles la soga que precisan para ahorcarnos. Es hora de que pongamos en su debido valor la sangre de los nuestros por aquello que representan: la nación española.
El relanzamiento de la averiada ciudadanía pasa por autoridades que lideren con decisión. No debieran faltar a ningún aniversario de los cientos de víctimas asesinadas en España. Es más, debieran impulsar mano a mano con la iniciativa ciudadana -sin anularla, incentivándola- estas conmemoraciones. No por mero sentimentalismo; no únicamente por la memoria del muerto, que también, sino por nosotros los españoles y por nuestros hijos. La memoria de las víctimas nos permite ejercer nuestra ciudadanía. Su recuerdo en la visita a escenarios donde las mataron, como el jueves en Leiza, es una excelente forma de repetirnos que no olvidamos: saber de dónde venimos para ir adonde queremos. Vacunarnos de errores para que otro proceso no nos haga otro doloroso desgarrón. Pregunto, ¿habrá políticos que planteen y peleen en el Congreso una iniciativa comprometida con nuestros muertos, por tanto con nosotros mismos? Una ley que comprometa a los gobiernos con estas conmemoraciones anuales y en su caso con la dignificación de los lugares donde mataron a los nuestros, altares de la democracia española. Actos cívicos previstos en calendarios oficiales, manifestaciones del cariño de los españoles por sus víctimas, públicos acopios de moral ciudadana, de dignidad de una nación, la española. Nación que los secesionistas pretenden reducir a “estado”, mera estructura administrativa que ellos, en su magnanimidad, toleran. Perversión del lenguaje que hasta personas no separatistas estólidamente farfullan por una estúpida (in)corrección política. Sí, España, ámbito para la libertad frente a naciones mentira: pretextos, peanas y negocios para politicastros a los que, ora un partido, ora el otro, llevan décadas suministrándoles la soga que precisan para ahorcarnos. Es hora de que pongamos en su debido valor la sangre de los nuestros por aquello que representan: la nación española.
14 septiembre 2009
Alfonso Arteseros: España en la memoria

Con el precioso material audiovisual del que dispone y con sus invitados, nos cuenta España, sencillamente. España sin el mortal maniqueísmo que día a día nos destruye. La nación España, voluntad de los españoles de llevar adelante, con sus luces y sus sombras, una comunidad de vida extendida por los siglos. Qué asco de profesionales del odio a España. Sí, de muchos profesionales de la política y la opinión que, finalmente, se lo llevan crudo a cuenta de conflictos artificialmente azuzados y magnificados, cuando no directamente inventados. Y es que, así pasen los siglos, el origen de los grandes pecados es el mismo. El dinero y el poder explican estos tipos que predican con el odio a España sus inventadas nacioncillas supuestamente sojuzgadas, en realidad grandes sojuzgadoras de los españoles. Mientras no seamos capaces de una auténtica revolución democrática, no cambiaremos este espacio público político tan triste y desalentador que se nos presenta cada día. Así que si desean salvarse durante un rato de tanto dolor estúpido entre compatriotas, los domingos a las 21:30 manden todo al garete y pongan Intereconomía Televisión. Vayan, vayan con Alfonso Arteseros. Un tipo que cuando mira no ve la cámara, sino la cara de cada espectador: España en la memoria, con la profundamente melancólica Romanza del Concertino para Guitarra y Orquesta de Salvador Bacarisse como milagroso escipiente. Gracias Alfonso, amigo.
27 agosto 2009
Charranada en Berriozar - Diario de Navarra 28.08.2009

Pero aún hay más desvergüenza. El señor Lasa viene acusando reiteradamente a los grupos municipales de UPN, PSN y CDN de utilizarnos a las víctimas en este asunto. Tiene NaBai la desfachatez de pasarse por el forro la memoria de las víctimas dispensando honores al grupo de quienes las mataron, al tiempo que acusa a los demás de utilizarlas por pronunciarse y manifestarse en favor de su memoria cuando es pisoteada desde el consistorio. ¿Se puede actuar de modo más cínico o -seamos piadosos- exhibir mayor confusión moral? Miren ustedes: los asesinados por los terroristas de la Eta simbolizan la ciudadanía de la nación española, pues que por atacarla fueron matados; y una nación que no velara por su memoria, sencillamente no se respetaría a sí misma. Ya fue bastante y de sobra el olvido de las víctimas en aquellas horrorosas décadas del "algo habrá hecho", aquellas décadas en las que la bancada batasuna que ahora engrosa NaBai aplaudía con las orejas a los matarifes. De ahí el valor cívico de gestos como el impulsado por Vecinos de Paz en Berriozar hora y media antes del inicio de las fiestas. Un sencillo acto de desagravio a la memoria de las víctimas, con los grupos municipales regionalista, socialista y convergente en bloque, fuera de la bronca partidista. Bloque que supieron mantener incluso durante el nefasto "proceso".
Sepa el señor Lasa, tengan por seguro esos admirables Vecinos de Paz, así como los grupos municipales, que las víctimas apreciamos la firmeza en la defensa de la memoria de los nuestros, de esos nuestros de todos, símbolo de la sociedad democrática española. Aunque, por supuesto, a los de siempre no les guste.
Sepa el señor Lasa, tengan por seguro esos admirables Vecinos de Paz, así como los grupos municipales, que las víctimas apreciamos la firmeza en la defensa de la memoria de los nuestros, de esos nuestros de todos, símbolo de la sociedad democrática española. Aunque, por supuesto, a los de siempre no les guste.
24 agosto 2009
Leer por libre con Agapito Maestre

Si me obligaran a quedarme con una sola cosa de entre todo lo que con tanto gusto he leído, si tuviera que escoger un pétalo entre todo el ramo, me quedo con unas líneas de... ¿qué libro de los que ofrece el abanico de "Leer por libre"...? Pues ninguno. Se trata de un comentario que nos deja el propio Agapito referido a la libertad, en el capítulo que dedica a "Contra los políticos" de Gabriel Albiac. En fin, gracias a Dios, mi escasez intelectual no impidió que esas palabras me llegaran como un cañonazo. Y son: "Digo que no bastan la "decisión" por la libertad ni la pura reflexión por la misma. Se requiere "experimentarla". La experiencia de la libertad sólo puede realizarse en la negatividad, o mejor dicho, a partir de su opuesto. La "medida" de la libertad es una negación débilmente sustentada en un factor de difícil localización y complicada expresión: el impulso o, en términos psicoanalíticos, la pulsión de "no querer ser esclavos de lo que hay". Esta provocación, aunque se manifiesta espontáneamente, emerge después de un trabajoso esfuerzo ante la carencia de "rectitud", es decir, de compasión."
Ahí queda eso. Venga, a comprar el libro de un hombre libre. Leer por libre
Ahí queda eso. Venga, a comprar el libro de un hombre libre. Leer por libre
12 agosto 2009
Hermosura y dignidad - Libertad Digital 12.08.2009

06 agosto 2009
Los aprovechamientos de Zabaleta - Diario de Navarra 06.08.09

¿De aprovechamiento político acusa Zabaleta? Quién y él. Meses antes de las elecciones de 1979, corría por Echarri Aranaz la especie de que Jesús Ulayar iba a presentar su candidatura a la alcaldía de aquel pueblo. Él no quería presentarse, pero muchos opinaron que sería un candidato con posibilidades de ganar. Y era cierto. Y la Eta lo sabía. Incluso alguna formación política le tentó. Pero él decía que ya fue alcalde y que mal pago le dieron algunos por trabajar honradamente por el pueblo. Pero el rumor se extendió. Finalmente el compañero de despacho de Zabaleta, el tal Nazábal, despejó toda duda ciudadana matando de cinco tiros a Jesús Ulayar. Así, en aquellos comicios concurrieron en exclusiva los nacionalistas, sin candidaturas de esos odiosos partidos españolistas. De hecho no las ha habido nunca. A ver quién es el majo. La cosa les resultó como pescar en un cubo. Además en aquel entonces la Eta mataba políticos de UCD y AP como si de un tiro al pichón se tratara. Conque ¿cómo celebrar mítines, hacer campaña o expresarse públicamente en una mínimas condiciones de igualdad frente al nacionalismo, no solo en Echarri Aranaz sino en tantos lugares de Navarra y el País Vasco? Eso sí fue y es el gran aprovechamiento político de los nacionalistas, también del ínclito Zabaleta, tantos años sentado en las poltronas de HB, jaleadora de los asesinatos de la Eta, incluso del que perpetró el tal Nazábal, con el que comparte despacho y cafelitos. La banda de terroristas que obstruyó todo lo que pudo la transición del franquismo a la democracia, provocando incluso a los elementos extremistas con el resultado de ponernos al borde del desastre, cosa que ansiaban los terroristas.
He ahí el extenso aprovechamiento político obtenido de la sangre, por ejemplo, de Jesús Ulayar. Y digo yo que esta gente de NaBai tiene un problema ¿que no? ¿Estará bien Zabaleta? A pesar de la sideral distancia ideológica que mantengo con ellos -de la que tal vez se haya percatado el agudo lector- cuesta creer que no tengan para el menester alguien con más sentido. Pero bueno, no hay prisa: cada vez que habla les sube el pan. Mira qué bien.
He ahí el extenso aprovechamiento político obtenido de la sangre, por ejemplo, de Jesús Ulayar. Y digo yo que esta gente de NaBai tiene un problema ¿que no? ¿Estará bien Zabaleta? A pesar de la sideral distancia ideológica que mantengo con ellos -de la que tal vez se haya percatado el agudo lector- cuesta creer que no tengan para el menester alguien con más sentido. Pero bueno, no hay prisa: cada vez que habla les sube el pan. Mira qué bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)