Escapar

<b>Escapar</b>
El 27 de enero de 1979 tu sangre y la lluvia mojaron nuestra acera

01 octubre 2009

Seguimos de derribos - Libertad Digital 01.10.09

A muchos tiene asombrados la trayectoria de la AVT desde que el inefable García Casquero llegó a su presidencia. He de informar al respetable de la penúltima: acaba de echar –más despidos en la AVT- con una infamante carta de despido, a la responsable del Departamento Psicosocial. Beatriz Barcia dirigía hasta ahora el mejor equipo de profesionales que existe en España en este terreno. Ni con candil lo encontrarán mejor ustedes, ni en el Ministerio del Interior ni en otras entidades. Pero eso debe parecer poca cosa para nuestra dirigencia. El caso es quitarse a una insobornable profesional, una mujer de principios y de gran conocimiento de lo que se trae entre manos. En la habitual política de la actual junta, contraria al tipo de profesional serio, no servil y de ética diamantina, el despido de esta mujer era de esperar. En las vísperas de la última asamblea de la AVT, la junta despidió al anterior gerente para que no fuera el encargado de exponernos allí a los socios los discutibles números de nuestra organización. Tampoco se contó con la presencia del auditor jurado de las cuentas, cosa que con la anterior directiva y en aras a la transparencia, sí se hacía. Así que pregunté a la junta de García Casquero, Pedraza y Lancharro cuánto tiempo iban a tardar en deshacerse de Bea. Callaron y hoy nos dan su respuesta.
Somos tantas las personas que nos hemos largado o que han sido largadas desde la llegada de estos personajes a la directiva, que nadie se puede creer ya que tooooodos éramos malos malísimos al servicio del malvado Alcaraz que sólo maniobra para volver… ¡¡después de haberse ido voluntariamente!! Qué necedades hemos escuchado. Pues nada, la última vida profesional –así que también la personal- con la que esta junta se limpia los mocos es la de Bea. Me preocupa el equipo humano que allí queda, personas amedrentadas pensando en si se limpiarán también los mocos con ellas. Así se juega con los profesionales que atienden a nuestros socios. Lo dije y lo repito: las víctimas se supone que sabemos qué cosa es el sufrimiento, así que quien, como Juan Antonio García Casquero, auxiliado por su junta, es capaz de estas actuaciones con nuestras trabajadoras, me parece indigno no ya de presidir la AVT, sino de presidir un club de tute.
Llama la atención el papel de unas víctimas de alguna notoriedad. Durante los años duros del proceso de negociación con la Eta no estimaron oportuno descender hasta nosotros y asociarse a la AVT. Curiosamente, en los previos a la última asamblea sí que lo hicieron, en un movimiento de apoyo a esta junta de Casquero, la que ha proscrito aquello que tenga que ver con la Rebelión Cívica y Alcaraz, aquel tipo... (¿cómo decirlo?) con tan poco talante cantando las verdades del barquero por la negociación de ZP con la Eta. Es decir, quien hizo lo que tenía que hacer en aquellos momentos, con un costo personal que ellas, tan correctas, ni imaginan. Bastante repelente. Pues ahí tienen, para su vergüenza y la del resto de asociados muditos y delegados chaqueteros, otra muestra con la que hacerse cargo de a quién dispensan sus apoyos y silencios. Pero no les importa.
Y lo que he dicho tantas veces: que desde que Rajoy y Zapatero acordaron en materia de terrorismo aquello que no nos contaron -por cierto ¿qué hace Josu Ternera, jefe de la Eta, pastando por europa tan ricamente?- la AVT va siendo esta cosa en la que hay quienes están de coña en un ecosistema de loas: ora de un partido, ora de un ministerio, ora de medios de comunicación que nos machacaron durante la negociación y atacan la Rebelión Cívica... Los partidos socialista y popular no pueden dejar de ocupar y asfixiar ese espacio público que quedaba a disposición de la iniciativa ciudadana fuera de su control monopolista. La partitocracia liberticida. Así que acuerdan y manejan y en los engranajes de los manejos se trituran, ¡ay!, personas; directa o indirectamente. Pero eso les da una higa a los protas de la cosa. Consta la enemiga que algún sector del PP cultivó contra la otrora levantisca asociación. Y es que se vieron arrastrados del ronzal y sin concierto, cosa por otra parte de no mucho extrañar. Hermosa organización o cuadrilla. Así que la sorda venganza que se van cobrando unos y otros se deja sentir. En fin, estos nuestros suelos de la AVT ya fueron hollados en el pasado por la estolidez y la maldad que hoy parecen presentar brotes verdes, por aprovechar lo dicho por doña Salgado y así introducir algo de humor en este asunto antes de salir corriendo por Irún. Total, que Beatriz Barcia, una profesional como la copa de un pino, es la última víctima de la brigadilla de derribos que mal gobierna la AVT. Y lo que te rondaré morena.

30 septiembre 2009

La nación y sus muertos - Diario de Navarra 30.09.09

El pasado jueves en Leiza conmemoramos el aniversario del asesinato del cabo de la Guardia Civil Carlos Beiro. Los matarifes por el mito Euskalerria lo desventraron de un bombazo y su cuerpo quedó tendido sobre la grava de una carretera secundaria. Piso aquel lugar, la misma grava sucia de hace siete años que sigue sobrecogiéndome. En la compañía de los hijos de Carlos, ese rincón, lamentablemente descuidado, remeda mi acera, la de un momento atroz de 1979 en Echarri Aranaz. La acera que recogió el cuerpo de Jesús Ulayar abatido por los disparos del etarra Vicente Nazábal, hoy compañero de despacho favorito del prócer Zabaleta. Observo a nuestra amiga Marijose y a sus dos hijos, que rondan mi edad de entonces. Reparo en otro factor común: en el escenario del asesinato de Jesús Ulayar el ayuntamiento colocó contenedores de basura. El del bombazo contra Carlos sufre abandono que empuja al desconsuelo y renueva la afrenta. Ello a pesar de los esforzados amigos que organizan el acto, que hacen cuanto en su mano está para adecentarlo. Este año colocaron una placa cuya carga de afectos es incalculablemente mayor al de la bruñida piedra que la constituye. A la vista del lugar pregunté a uno de los concurrentes qué país que se precie permite estas cosas. ¿Qué enfermedad nos aqueja en España capaz de empujar al abandono estos lugares simbólicos, permitiendo sean colonizados por la basura y la indignidad, igual que se olvidó durante décadas a nuestros muertos?

Las víctimas fueron asesinadas para destruir nuestra nación, las mataron en nuestro lugar y son símbolos de España, de nuestra libertad. Del mismo modo que la nación española es sus víctimas, las víctimas son la nación. Si una nación irrespeta sus símbolos no se respeta a sí misma, no se quiere. ¿Se quiere España? A juzgar por estos indicios y otros de extensa relación... lo dudo. ¿Derrotista? No, que aquí anda uno dando la matraca, pero ello no me impide abrir los ojos y menear la cabeza con escepticismo. Acudieron la Delegada del Gobierno, el Presidente del Gobierno de Navarra y otras autoridades. Muy bien. Pero de no ser por el afán de unos ciudadanos, ambos representantes de los ejecutivos no habrían estado, pues nada se habría conmemorado donde la Eta cortó el hilo de los días de Carlos, que era nuestro defensor. Las víctimas hemos atravesado unos últimos años muy malos, con consignas en torno a que "el final del terrorismo" -¿y su derrota?- vendría negociando con los asesinos de Carlos mientras se zahería a las víctimas, infligiéndonos nuevas victimizaciones. Nos dieron duro a los de la AVT -ello incluye a la viuda de Carlos- porque gritábamos un sentir general en las víctimas. Malbarataron años de pelea democrática, de convenciones ciudadanas instaladas en la inmensa mayoría de los españoles. Ahora toca recuperar y mejorar rumbo.

El relanzamiento de la averiada ciudadanía pasa por autoridades que lideren con decisión. No debieran faltar a ningún aniversario de los cientos de víctimas asesinadas en España. Es más, debieran impulsar mano a mano con la iniciativa ciudadana -sin anularla, incentivándola- estas conmemoraciones. No por mero sentimentalismo; no únicamente por la memoria del muerto, que también, sino por nosotros los españoles y por nuestros hijos. La memoria de las víctimas nos permite ejercer nuestra ciudadanía. Su recuerdo en la visita a escenarios donde las mataron, como el jueves en Leiza, es una excelente forma de repetirnos que no olvidamos: saber de dónde venimos para ir adonde queremos. Vacunarnos de errores para que otro proceso no nos haga otro doloroso desgarrón. Pregunto, ¿habrá políticos que planteen y peleen en el Congreso una iniciativa comprometida con nuestros muertos, por tanto con nosotros mismos? Una ley que comprometa a los gobiernos con estas conmemoraciones anuales y en su caso con la dignificación de los lugares donde mataron a los nuestros, altares de la democracia española. Actos cívicos previstos en calendarios oficiales, manifestaciones del cariño de los españoles por sus víctimas, públicos acopios de moral ciudadana, de dignidad de una nación, la española. Nación que los secesionistas pretenden reducir a “estado”, mera estructura administrativa que ellos, en su magnanimidad, toleran. Perversión del lenguaje que hasta personas no separatistas estólidamente farfullan por una estúpida (in)corrección política. Sí, España, ámbito para la libertad frente a naciones mentira: pretextos, peanas y negocios para politicastros a los que, ora un partido, ora el otro, llevan décadas suministrándoles la soga que precisan para ahorcarnos. Es hora de que pongamos en su debido valor la sangre de los nuestros por aquello que representan: la nación española.

14 septiembre 2009

Alfonso Arteseros: España en la memoria

Los domingos a las 21:30 en Intereconomía Televisión, Alfonso Arteseros nos regala un programa llamado España en la memoria. Quien quiera respirar hondo y fresco, fuera de los aires viciados por el rencor y la impiedad en la que nos movemos en España siempre que hablamos de la historia reciente, tiene oportunidad de hacerlo a pleno pulmón cada domingo de la mano del artesano Arteseros. Después de décadas empachadas de revisiones sesgadas y maniqueas de nuestra historia del siglo XX, de preguntarnos qué somos, qué nos hemos hecho unos españoles a otros, qué nos debemos unos españoles a otros y otros a unos; en fin, después de enterrar con paladas de estiércol odioso este pasado de nuestra gran nación, el programa de Arteseros nos salva de tanta salvajada, nos salva de la antiespaña, de la antilibertad.
Con el precioso material audiovisual del que dispone y con sus invitados, nos cuenta España, sencillamente. España sin el mortal maniqueísmo que día a día nos destruye. La nación España, voluntad de los españoles de llevar adelante, con sus luces y sus sombras, una comunidad de vida extendida por los siglos. Qué asco de profesionales del odio a España. Sí, de muchos profesionales de la política y la opinión que, finalmente, se lo llevan crudo a cuenta de conflictos artificialmente azuzados y magnificados, cuando no directamente inventados. Y es que, así pasen los siglos, el origen de los grandes pecados es el mismo. El dinero y el poder explican estos tipos que predican con el odio a España sus inventadas nacioncillas supuestamente sojuzgadas, en realidad grandes sojuzgadoras de los españoles. Mientras no seamos capaces de una auténtica revolución democrática, no cambiaremos este espacio público político tan triste y desalentador que se nos presenta cada día. Así que si desean salvarse durante un rato de tanto dolor estúpido entre compatriotas, los domingos a las 21:30 manden todo al garete y pongan Intereconomía Televisión. Vayan, vayan con Alfonso Arteseros. Un tipo que cuando mira no ve la cámara, sino la cara de cada espectador: España en la memoria, con la profundamente melancólica Romanza del Concertino para Guitarra y Orquesta de Salvador Bacarisse como milagroso escipiente. Gracias Alfonso, amigo.

27 agosto 2009

Charranada en Berriozar - Diario de Navarra 28.08.2009

En Berriozar se vive una disputa democrática por la libertad y no una polémica artificial, como el alcalde nacionalista afirma. Al primer edil le parece una nonada ceder el honor del lanzamiento del cohete de fiestas a voceros de la organización terrorista que mató a Francisco Casanova en aquel mismo pueblo. "Polémica artificial", dice. Claro, ¿tan "artificial" como el asesinato de Casanova y su brutal impacto en Berriozar? La mayoría consistorial reaccionó en contra de la decisión del alcalde, que viene a ser un postrer tiro sobre la tumba de las víctimas. Ante el escándalo suscitado entre vecinos y grupos municipales, el primer edil cometió la charranada de otorgar a los proetarras el poder de decidir quién lanzará el cohete -ahí es nada- un cabezudo supuestamente. Total, que ha sido la ilegalizada ANV la protagonista del chupinazo en Berriozar, trapacería de cabezudo mediante; una pamema para consumo de ingenuos y malvados.
Pero aún hay más desvergüenza. El señor Lasa viene acusando reiteradamente a los grupos municipales de UPN, PSN y CDN de utilizarnos a las víctimas en este asunto. Tiene NaBai la desfachatez de pasarse por el forro la memoria de las víctimas dispensando honores al grupo de quienes las mataron, al tiempo que acusa a los demás de utilizarlas por pronunciarse y manifestarse en favor de su memoria cuando es pisoteada desde el consistorio. ¿Se puede actuar de modo más cínico o -seamos piadosos- exhibir mayor confusión moral? Miren ustedes: los asesinados por los terroristas de la Eta simbolizan la ciudadanía de la nación española, pues que por atacarla fueron matados; y una nación que no velara por su memoria, sencillamente no se respetaría a sí misma. Ya fue bastante y de sobra el olvido de las víctimas en aquellas horrorosas décadas del "algo habrá hecho", aquellas décadas en las que la bancada batasuna que ahora engrosa NaBai aplaudía con las orejas a los matarifes. De ahí el valor cívico de gestos como el impulsado por Vecinos de Paz en Berriozar hora y media antes del inicio de las fiestas. Un sencillo acto de desagravio a la memoria de las víctimas, con los grupos municipales regionalista, socialista y convergente en bloque, fuera de la bronca partidista. Bloque que supieron mantener incluso durante el nefasto "proceso".
Sepa el señor Lasa, tengan por seguro esos admirables Vecinos de Paz, así como los grupos municipales, que las víctimas apreciamos la firmeza en la defensa de la memoria de los nuestros, de esos nuestros de todos, símbolo de la sociedad democrática española. Aunque, por supuesto, a los de siempre no les guste.

24 agosto 2009

Leer por libre con Agapito Maestre

Con algo de tardanza, pero me lo merendé en cuatro bocados. Hablo del libro "Leer por libre" del amigo Agapito Maestre. Un libro que habla admirablemente de mil cosas anidadas en decenas de libros que el filófoso Maestre disecciona. El autor nos habla con mucho fundamento de las cosas de las que hablan esos libros, no sólo de los libros. Eso sí, con mucho respeto a sus autores y para algunos incluso con piedad. Como en el anterior "El placer de la lectura" uno saca la idea de que este hombre podría haber escrito cualquiera de ellos. Y algunos con más tino.
Si me obligaran a quedarme con una sola cosa de entre todo lo que con tanto gusto he leído, si tuviera que escoger un pétalo entre todo el ramo, me quedo con unas líneas de... ¿qué libro de los que ofrece el abanico de "Leer por libre"...? Pues ninguno. Se trata de un comentario que nos deja el propio Agapito referido a la libertad, en el capítulo que dedica a "Contra los políticos" de Gabriel Albiac. En fin, gracias a Dios, mi escasez intelectual no impidió que esas palabras me llegaran como un cañonazo. Y son: "Digo que no bastan la "decisión" por la libertad ni la pura reflexión por la misma. Se requiere "experimentarla". La experiencia de la libertad sólo puede realizarse en la negatividad, o mejor dicho, a partir de su opuesto. La "medida" de la libertad es una negación débilmente sustentada en un factor de difícil localización y complicada expresión: el impulso o, en términos psicoanalíticos, la pulsión de "no querer ser esclavos de lo que hay". Esta provocación, aunque se manifiesta espontáneamente, emerge después de un trabajoso esfuerzo ante la carencia de "rectitud", es decir, de compasión."
Ahí queda eso. Venga, a comprar el libro de un hombre libre. Leer por libre

12 agosto 2009

Hermosura y dignidad - Libertad Digital 12.08.2009

Veo en la prensa de Navarra cómo el nacionalista Jiménez, de Aralar, Nafarroa Bai, ensucia el espacio público con sus miserias. Declara que nunca apoyarán a los guardias civiles que luchan contra la Eta; a los guardias que son asesinados por la Eta; a los guardias que nos defienden de la Eta. Txentxo Jiménez, Patxi Zabaleta... miseria de reciclaje batasuno.
Sigo leyendo. Montse Lezáun, madre de Diego Salvá, uno de los guardias civiles asesinados en el último atentado mortal cometido por los etarras, caminaba por una céntrica calle de Palma de Mallorca. La Reina Sofía y las Infantas Cristina y Elena paseaban por la zona y reconocieron a la navarra. Se acercaron y la saludaron cariñosamente. Leo algo de lo que ha trascendido de aquellos minutos de conversación. Algo que se hinca en el corazón y en la razón; una bella pincelada informadora del retrato moral de la madre de Diego, e intuyo que de su familia entera. Montse, tras asegurar que se encuentra muy arropada, habló a la Reina de Esther, la madre de Carlos Sáenz de Tejada, el guardia civil asesinado en el mismo atentado que mató a su -nuestro- Diego: "Esther no tiene siete hijos como yo y ella no se está sintiendo tan arropada." Remató con un "Hay que hacer algo".
Más allá del relato emocionado del encuentro, uno no es capaz de dar con palabras mínimamente elocuentes de la hechura humana de la madre de Diego, nada que refleje mejor este ejemplo de hermosura y dignidad que nos regala Montse Lezáun. ¿Y los tipos del comienzo? Nada.

06 agosto 2009

Los aprovechamientos de Zabaleta - Diario de Navarra 06.08.09

Es una pesadez y sobre todo una negra desvergüenza. Tras los últimos asesinatos de la banda Eta, el Parlamento de Navarra aprobó una condena con la abstención de NaBai. Curiosamente en el ayuntamiento pamplonés no se produjo tal abstención. A Zabaleta no le gustó el apoyo en el texto a las Fuerzas de Seguridad del Estado y se abstuvo. Hombre, no sería raro que albergara algún rencor a la Benemérita por ser ese el cuerpo que detuvo a su compañero de despacho, el tal Vicente Nazábal, por matar a tiros a Jesús Ulayar, un hombre indefenso en compañía de su hijo de trece años. ¿Será eso? Pobre Patxi. ¡Qué osadía la de los picoletos al poner los grillos a ese benefactor de la humanidad que aún se descojona de los hijos de su víctima y con el que comparte cafelitos en la ofi! En el colmo del cinismo, este siniestro fundador de la organización terrorista HB, dijo que le causaba sonrojo -¿tendrá de eso?- que UPN, CDN y PSN buscaran el aprovechamiento político de la violencia con la declaración aprobada. Será aprovechamiento político del terror, que no violencia. Lo preciso porque violentamente acaba de cerrar el aire la ventana de mi habitación. Por distinguir.
¿De aprovechamiento político acusa Zabaleta? Quién y él. Meses antes de las elecciones de 1979, corría por Echarri Aranaz la especie de que Jesús Ulayar iba a presentar su candidatura a la alcaldía de aquel pueblo. Él no quería presentarse, pero muchos opinaron que sería un candidato con posibilidades de ganar. Y era cierto. Y la Eta lo sabía. Incluso alguna formación política le tentó. Pero él decía que ya fue alcalde y que mal pago le dieron algunos por trabajar honradamente por el pueblo. Pero el rumor se extendió. Finalmente el compañero de despacho de Zabaleta, el tal Nazábal, despejó toda duda ciudadana matando de cinco tiros a Jesús Ulayar. Así, en aquellos comicios concurrieron en exclusiva los nacionalistas, sin candidaturas de esos odiosos partidos españolistas. De hecho no las ha habido nunca. A ver quién es el majo. La cosa les resultó como pescar en un cubo. Además en aquel entonces la Eta mataba políticos de UCD y AP como si de un tiro al pichón se tratara. Conque ¿cómo celebrar mítines, hacer campaña o expresarse públicamente en una mínimas condiciones de igualdad frente al nacionalismo, no solo en Echarri Aranaz sino en tantos lugares de Navarra y el País Vasco? Eso sí fue y es el gran aprovechamiento político de los nacionalistas, también del ínclito Zabaleta, tantos años sentado en las poltronas de HB, jaleadora de los asesinatos de la Eta, incluso del que perpetró el tal Nazábal, con el que comparte despacho y cafelitos. La banda de terroristas que obstruyó todo lo que pudo la transición del franquismo a la democracia, provocando incluso a los elementos extremistas con el resultado de ponernos al borde del desastre, cosa que ansiaban los terroristas.
He ahí el extenso aprovechamiento político obtenido de la sangre, por ejemplo, de Jesús Ulayar. Y digo yo que esta gente de NaBai tiene un problema ¿que no? ¿Estará bien Zabaleta? A pesar de la sideral distancia ideológica que mantengo con ellos -de la que tal vez se haya percatado el agudo lector- cuesta creer que no tengan para el menester alguien con más sentido. Pero bueno, no hay prisa: cada vez que habla les sube el pan. Mira qué bien.